La composición arquitectonica
Tanto la música, las artes visuales y las artes plásticas son una composición de varios elementos sensibles a los sentidos del ser humano ya sea por los oídos, por la vista, el tacto, el olfato o en general por el cerebro, produciendo en el observador diversas sensaciones o sentimientos
La Composición Puede definirse como el ordenamiento de elementos teniendo en cuenta ciertos principios y cualidades. En la música toma unos parámetros de ondas sonoras dirigidos al cerebro a través de los oídos estimulando sentimientos y estados de ánimo, La arquitectura igualmente tiene los mismos elementos provocando sentimientos y sensaciones de diversas formas a través de la vivencia directa de los espacios de los volúmenes de las texturas delos colores la iluminación etc-

ELEMENTOS DE UNA COMPOSICION
Son los componentes de una obra de arte o de la arquitectura que poseen existencia tangible y características propias. Estos Elementos son: el Punto, la Línea, el Plano, la Forma, el volumen, la Luz, el Espacio, la Textura y el Color
EL PUNTO
El punto en las artes plásticas, y en la arquitectura es uno de los elementos principales de la composición. Es la unidad mínima de la comunicación visual, el elemento más sencillo y esencial, el elemento básico de la expresión gráfica puesto que todo intento gráfico, por minúsculo que éste sea, inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel, o cualquier otro material que estemos utilizando sobre una superficie o plano
Es importante resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que nos brinda grandes posibilidades a la hora de expresarnos, ya que combinado con otros puntos puede conformar una comunicación visual, puede dar la sensación de diversas texturas, de luz o de sombra, según sus dimensiones, tamaños o intensidad.
LA LINEA
Un punto en movimiento da como resultado la línea, un trazo. Así, una línea está formada por una sucesión de puntos. La línea tiene más que una sola dimensión. La línea puede ser recta o curva. Según la dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva, ondulada, entre otras. La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga de escribir una forma.
LA FORMA
Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura contornos, estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas.
Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar en cuatro grandes grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y naturales.
EL VOLUMEN
Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El volumen permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el espacio
Hace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto).
LA TEXTURA
La textura es otro elemento importante de las artes plásticas y corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.
Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición.
Componer es ordenar los elementos plásticos que configuran la obra pictórica o la obra arquitectónica teniendo en cuenta conceptos como equilibrio, distribución de masas, simetría, luz, color, balance armonía, proporción, escala....
La composición es por lo tanto el factor que proporciona coherencia formal a la obra de arte. En toda composición debe existir un nexo de unión que proporcione unidad a los signos visuales: en una puede ser el color (composiciones armónicas, contrastes, claves altas o bajas, etc..), en otras será la luz (claroscuro, escasos contrastes cromáticos, ...), en otras la proporción o las texturas...... pero en todas ellas debe existir un principio básico que es el equilibrio.

Elementos importantes en la composición son la simetría, la proporción, el ritmo y el movimiento. 4elelemntos a los que tratare mas afondo en otro blog-
Existe equilibrio cuando un peso es igual a otro y lo contrarresta, cuando distintos pesos se compensan o cuando existe armonía entre los distintos objetos.
En las artes plásticas cualquier figura concreta o cualquier mancha abstracta tiene un valor de peso que viene dado fundamentalmente por la posición de la forma en la superficie del soporte, por su tamaño, por su color o por su configuración.
PESO POR POSICIÓN
Cualquier forma o mancha incrementa su peso visual en relación directa con su distancia al centro del soporte.
Cualquier forma situada en el centro del campo visual producirá sensación de equilibrio en el espectador.
Si la figura se aleja del centro, aumenta la impresión de peso y por tanto su inestabilidad o falta de equilibrio.
PESO POR TAMAÑO
A mayor tamaño de una figura corresponde mayor peso visual.
PESO POR CONFIGURACIÓN O TEXTURA
Las manchas de color cuya configuración sea geométrica y su textura compacta y densa pesarán más que otras formas, de configuración más libre y textura porosa, que dejen entrever la superficie del soporte.
PESO POR COLOR
En general los colores cálidos, los oscuros y las tierras pesan más que los colores fríos, los claros y los saturados o puros
EQUILIBRIO PERFECTO
Dos manchas iguales en tamaño, color y configuración, y situadas a igual distancia del centro del campo visual presentarán un equilibrio perfecto, pero también un resultado estético demasiado regular y monótono.
EQUILIBRIO POR EQUIVALENCIAS
Para romper la uniformidad, se sustituye una de las figuras por otras dos menores, cuyas áreas sumadas equivalgan al área mayor. La composición gana en variedad.
EQUILIBRIO POR CONTRAPESO
Contrarrestar el peso de la primera figura con el tamaño y posición de la segunda. Composición más dinámica y activa.
EQUILIBRIO CROMÁTICO
Para lograr el equilibrio de color entre dos tipos cromáticos de diferente peso visual, se aumentará proporcionalmente el tamaño de las formas correspondientes al tono más ligero.
Estos son los elementos fundamentales de la composición, y para entenderlos mas afondo es practicando e identificándolo en cualquier obra de arte en cualquier edificio en cualquier perfil urbano de tu ciudad, y buscar aplicarlos en tus diseños.
Comentarios