El Gemba Kaisen; Cambiar para Mejorar en el lugar real.
En mi experiencia como Arquitecto residente de obras me di cuenta que no basta con saber de planos, de diseños, de materiales, de dibujo, de presupuestos de programación, de contratación, y estudiando me encontré con este concepto japonés muy efectivo para planear actuar corregir y estandarizar los procesos de construcción, logrando resultados interesantes en el cumplimiento de las metas .
Esta es una pequeña introducción de este conocimiento que todos deberíamos ponerlo en practica en nuestras obras reduciendo en gran medida el estrés y las tensiones que se derivan del desarrollo delas obras de construcción
Gemba o Genba (现场) es un término japonés que significa “el lugar real”. Los detectives japoneses llaman Gemba a “la escena del crimen” y los reporteros de TV japonesa hacen “informes de Gemba”. En el ámbito de las organizaciones, Gemba se refiere al lugar donde se crea valor. Gemba, por tanto, puede ser cualquier “sitio” o “escenario”, p. ej. una obra de construcción, el piso de ventas o cuando el proveedor de servicios interactúa directamente con el cliente en cualquiera de esos que llamamos Touchpoints o Momentos de la Verdad. En las empresas manufactureras, el Gemba es la línea de producción o el piso de la fábrica.
El Gemba del cliente Glenn Mazur introdujo el término Gemba en el Quality Function Deployment (QFD); Gemba es el lugar en el que el cliente hace sus negocios, es su estilo de vida, el lugar donde utiliza el producto; para que tu organización sea impulsada por los clientes hay que “ir al Gemba del cliente”, entonces podrás entender sus problemas e identificar las oportunidades, utilizando todos los sentidos para recoger y procesar información. Caminar por el Gemba es una parte fundamental de la filosofía Lean Management y debería ser practicado por los líderes diariamente. El objetivo de las visitas Gemba es entender la secuencia de valor y sus problemas. Vamos a la fábrica para aprender, para enseñar, para entrenar, a ver de primera mano donde se están produciendo los desperdicios en el proceso de producción.
Mucha gente cree que están practicando Gemba todo el tiempo, porque pasean por la fábrica o la obra o la empresa todos los días y hablan con los operarios, obreros maestros etc. A veces incluso tienen reuniones con ellos con tableros visuales. Pero Gemba es mucho más que todo eso.
Se puede decir que Gemba es la habilidad de ver la realidad en el proceso de producción y esto es parte de la razón por la cual mucha gente no consigue aplicarlo realmente.
Una parte especialmente importante es mostrar respeto mientras observamos el proceso y preguntamos a los operarios. No debes ser una persona prepotente, que te pienses que estás en un nivel superior a ellos, porque no es verdad. Así no conseguirás su ayuda, El responsable de producción se dirige al operario de una forma directa, prepotente y descarada y el operario se ve envuelto en una situación que no sabe qué decir. Así no se implementa Gemba. Tienes que ser muy cuidadoso y respetuoso con los operarios. Debes ser agradecerle su ayuda y pedirles sus opiniones e ideas. Que se sientan parte del proceso y que son una pieza muy valiosa en la empresa y que sus opiniones se tienen en cuenta.
Muchos de ellos, seguramente habrán sido tratados irrespetuosamente y culpados por algún problema y están cansados de esas situaciones.
Reglas básicas del Gemba
Se tienen que cumplir unas determinadas reglas básicas para que el Gemba sea realmente efectivo:
- Ir a ver: Tienes que ir a ver cómo funciona el proceso de producción, para comprobar con tus propios ojos si los operarios y los procesos van en la misma dirección que los objetivos globales de la empresa.
- Preguntar ¿por qué?: Tienes que conocer al detalle cada proceso de producción y eliminar los problemas del día a día. Muchas cosas se hacen por rutina sin preguntarse si están bien o mal. Al preguntar ¿por qué? en las acciones habituales se mejoran los procesos, ya que te das cuenta que muchas veces se hacen procesos que no son necesarios.
- Mostrar respeto: Lo hemos comentado antes. Debes tratar de hacerle la vida más fácil al operario mostrando interés por su bienestar.
- El objetivo principal del Gemba es encontrar problemas y buscarles soluciones teniendo muy en cuenta las opiniones de los operarios. Para un arquitecto, constructor residente de obra es importante manejar diariamente un método de liderazgo que permita cumplir con el objetivo de entregar a tiempo y cumpliendo los estándares de calidad planeados y descritos en los diseños del proyecto y Ese liderazgo ya no debe ser autoritario debe generar confianza satisfacción y motivación en el personal de obra para que haya fluidez de la información y el cumplimiento de las etapas del proyecto.
Genba significa en gestión de la calidad, la idea es que si ocurre un problema, los ingenieros deben ir a comprender el impacto del problema completo y su recopilación de datos de todas las fuentes. A diferencia del hacer una encuesta o un simple tratamiento estadístico, genba exige preguntarse todos los datos antes de procesar.
Taiichi Ohno, un ejecutivo de Toyota, desarrollo la teoría de “Gemba Walks”. Es la oportunidad que tienen los trabajadores de mirar el proceso “desde fuera”, evaluarlo, hablar sobre las tareas, preguntar, analizarlo y así identificar tareas que pueden mejorarse.
Glenn Mazur introdujo este término en su despliegue de la función de calidad (QFD), un sistema de calidad para los nuevos productos que no ha comenzado la fabricación, lo que significa que la idea para ser orientado hacia el cliente, se debe ir al genba del cliente para entender sus problemas y oportunidades, utilizando todos los sentidos para recoger y procesar los datos. Para un arquitecto conocer a su cliente, sus expectativas, sus inquietudes, sus ideas, es una necesidad y la mejor forma para interpretar sus ideas, es dar soluciones y propuestas acertadas a estas. Gemba es una excelente herramienta para interactuar con los miembros de dicha comunidad y poderles ayudar a llevar a fin termino cualquier proyecto.
- Cambiar para mejorar es la definición de Kaizen, y es lograr mejorar la producción siendo mas eficiente logrando determinar los errores, las fallas y resolver esos puntos que generan perdidas de tiempo, de material , recursos. y eso se logra desarmando el proceso y volviéndolo a armar organizando las piezas de la mejor forma. y para ello es necesario recorrer el gemba directamente no ver las cosas en la oficina o en reuniones.
En una obra es necesario recorrer diaria y permanentemente para verificar los avances, el cumplimiento de las tareas, la calidad de los materiales, el cumplimiento de las normas y especificaciones exigidas, y corrigiendo oportunamente fallas, errores falencias detectadas. proveyendo los materiales y la mano de obra oportuna y eficientemente
Para implementar estas estrategias se requiere conocer los métodos, volviéndolo una herramienta valiosa que ayude a arquitectos, ingenieros, a ser mas eficientes en sus obras y en sus proyectos .
COMO IMPLEMENTAR EL KAIZEN EN SUS PROYECTOS DE CONSTRUCCION en la 2a etapa les mostrare como hacerlo.
Comentarios