ELPATRIMONIO ARQUITECTONICO DEL MUNDO espacios para conservar y valorar

Cada ciudad en el mundo tiene su historia, tiene su mayor reliquia de identidad en su memoria histórica, que le permite ser autentica una de otra_ asi como son las personas, las familias y las comunidades, cada una de ellas guardan recuerdos en fotos, escritos, videos y conforman un legado que van transmitiendo a las generaciones futuras, van forjando su destino con base a lo que reciben de las generaciones anteriores, van construyendo su propio lenguaje en el arte, la arquitectura, la política, el vestuario, la comida, la literatura, la gastronomía, en sus creencias, en sus normas y formas de pensar y ver la vida etc 

Cada momento histórico tiene grandes momentos de cambios que se producen por la permanente lucha del hombre por muchas razones como son: el poder, el sometimiento, el descubrimiento de la verdad, de la libertad , los derechos, por el permanente deseo de saber, de descifrar el universo, de generar riqueza, de satisfacer sus necesidades deseos y ambiciones, de buscar el amor, y el crecimiento personal el deseo permanente por descubrir nuevas tecnologías que le permita mejorar su calidad de vida , como lo es también el buscar el significado y la razón de su existencia, el querer saber que hay mas allá de lo conocido en lo material y en lo espiritual, en lo tangible o lo intangible.
 
En toda esta permanente lucha hay un elemento importante que es el que nos interesa, que es el reflejo material década momento y es la Arquitectura, como aquellos espacios donde se desarrollaron eventos importantes que permitieron, cambios de pensamiento en el proceso de evolución de la humanidad . Rebeliones, Guerras, invasiones, descubrimientos arqueológicos, batallas, acuerdos, invenciones, lugares donde nacieron grandes lideres sociales, grandes personajes en la humanística la música, el arte, las letras etc. Lugares donde se escribieron historias románticas o hechos épicos de las mitología, las conquistas de colonización o conformación de modelos socio políticos religiosos culturales o de producción, o lugares donde sucedieron hechos desgarradores destructores que sacaron lo peor de los hombres y de la sociedad y de sus mas bajos instintos y valores. a estos Lugares se convirtieron en sitios de interés cultural, turístico, académico, cultural, social. Que exigieron conservar restaurar, mantener preservar conservar, precisamente para que fueran el 
testimonio de la historia de cada pueblo.

A ese conjunto de inmuebles materiales y que hacen parte de un legado cultural de una comunidad se les ha denominado Patrimonio Material de la Humanidad o tangible por aquello de que se puede tocar, sentir vivir, otro que es intangible que aunque no se puede tocar si se percibe su manifestación como la cultura expresada en la comida, la música el arte, la moda, la danza, la literatura, el cine etc. 
El patrimonio es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a una persona, natural o física o jurídica
El Patrimonio Cultural que es entonces;
El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una region o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo era promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad.

Como complemento de ese tratado, la Unesco aprobó, el 7 de octubre de 2003, la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que definió que:
Se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Por patrimonio arquitectónico se puede entender un edificio, un conjunto de edificios o las ruinas de un edificio o de un conjunto de edificios que, con el paso del tiempo, han adquirido un valor mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del encargo original. Este valor, como lo señalan los capítulos de ICOMOS, puede ser cultural o emocional, físico o intangible, histórico o técnico.
Las obras de arquitectura que pueden considerarse de patrimonio arquitectónico serán entonces las que, debido a una multiplicidad de razones, no todas de índole técnica o artística, se consideran que, sin ellas, el entorno donde se ubican dejaría de ser lo que es.
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.



El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 estados miembros han ratificado la convención.

Para julio de 2019, el catálogo consta de un total de 1121 sitios del Patrimonio Mundial, de los cuales 869 son culturales, 213 naturales y 39 mixtos, distribuidos en 167 países.​ Por cantidad de sitios inscritos lideran Italia (55 sitios), China (55 sitios), España (48 sitios), Alemania (46 sitios), Francia (45 sitios), India (38 sitios) y México (35 sitios). Castilla y León y Andalucía son algunas de las regiones del mundo con más bienes culturales Patrimonio Mundial, con 8, junto con las regiones italianas de la Toscana y de la Lombardía, ambas con 8 o más bienes.​Córdoba es la ciudad del mundo con más declaraciones Patrimonio de la Humanidad, con cuatro.​

La Unesco se refiere a cada sitio con un número de identificación único, pero las nuevas inscripciones incluyen a menudo los sitios anteriores ahora enumerados como parte de descripciones más grandes. Consecuentemente, el sistema de numeración termina actualmente sobre 1500, aunque realmente haya 1092 catalogados; con el añadido de que muchos de los Patrimonios de la Humanidad se encuentran divididos en múltiples ubicaciones, aun siendo el mismo sitio, principalmente aquellos que son rutas culturales, conjuntos de un mismo concepto de sitio natural protegido, o paisajes culturales.


Cada sitio Patrimonio Mundial pertenece al país en el que se localiza, pero se considera en el interés de la comunidad internacional y debe ser preservado para las futuras generaciones. La protección y la conservación de estos sitios son una preocupación de los 193
 Estados miembros.

Comentarios

Entradas populares